Cáncer Cervicouterino en la Mujer, ¿Cómo prevenirlo?


¿Qué es el cáncer cervicouterino?
Es un tipo de cáncer que se inicia en el cuello del útero, es decir, en la abertura de la matriz. El principal factor de riesgo es la infección por Virus de Papiloma Humano del subtipo alto riesgo. Las células del cuello uterino empiezan a multiplicarse de manera anormal y, a veces, si no se tratan, se convierten en un cáncer. Sin embargo, estas modificaciones incipientes (precancerosas o premalignas) pueden desaparecer naturalmente, sin causar problemas.




¿Qué es lo que causa cáncer cervicouterino?
El cáncer cervicouterino está causado por la infección de un virus llamado «papilomavirus humano» o VPH. La mayoría de las veces, la infección por el VPH desaparece sin tratamiento; sin embargo, a veces, el VPH permanece en las células durante años y, en algunas mujeres, puede llegar a producir cáncer cervicouterino. No se conoce a ciencia cierta por qué algunas mujeres contraen cáncer cervicouterino y otras no.






¿Se puede prevenir el cáncer cervicouterino?
Sí. Con la limitación del número de nuevas parejas sexuales, la utilización de
preservativos, el retraso de las primeras relaciones sexuales y el hecho de no fumar se favorece la prevención del cáncer cervicouterino.
En la actualidad se están aplicando vacunas contra el VPHa niñas menores de 12 años con lo que en un futuro probablemente serán los medios más eficaces de prevención una vez que se disponga de ellas ampliamente. En ese caso, se administran a los jóvenes antes de que inicien la vida sexual activa.



¿Quién corre riesgo de padecer un cáncer cervicouterino?
Todas las mujeres que han practicado el coito corren potencialmente el riesgo,
porque pueden haber contraído una infección por el VPH. El cáncer cervicouterino es más frecuente en las mujeres de entre 40 y 60 años de edad. Corren mayor riesgo las que nunca se hicieron un cribado, que practicaron el coito y tuvieron hijos muy jóvenes, que tienen más de 5 hijos, que tienen múltiples parejas o compañeros con múltiples parejas, y fuman. La infección por el VIH también aumenta el riesgo en las mujeres.

¿Qué es el papanicolaou?
Es una prueba de detección que se realiza en personas sanas y asintomáticas a fin de identificar a las que tienen mayores probabilidades de contraer cáncer
cervicouterino y puede determinar si un cuello uterino es normal o no. Puede detectar signos de enfermedad inicial es decir antes de que una mujer tenga síntomas, cuando el tratamiento puede prevenir el desarrollo de la enfermedad.




¿Quién debe someterse a la detección del cáncer cervicouterino?
Las mujeres de entre 20 y 64 años  deberían someterse a una prueba de detección de anomalías. Las menores de 20 años deben realizarse la prueba si ya tuvieron relaciones sexuales. Si se obtienen resultados normales durante tres veces consecutivas, el próximo papanicolaou está indicado dentro de tres años.

4 comentarios:

  1. Como salubrista y coordinadora de tu centro de salud debes de mantener informada a la población. Este me parece un espacio adecuado para aquellas personas que dominan las tecnologías de la información, probablemente vas a tener cobertura de la población más joven. Sin duda el cáncer cervicouterino es un tema de suma importancia, pues todavía es una de las principales causas de muerte en nuestro país, se trata de una enfermedad que se puede prevenir. Por lo tanto, conocer qué es y qué debo hacer para detectarlo y prevenirlo, se traduce en SALUD. ¡Te felicito por este espacio!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. gracias por tu comentario, en efecto espero que este espacio sirva para que mis compañeros y yo podamos tener un medio más de comunicación sobre todo con la población adolescente ya que usualmente frecuentan muy poco los servicios de salud, saludos

      Borrar
  2. Considero que el cancer cervicouterino es prevenible si modificamos los factores de riesgo, gracias a artículos como este sabemos las cosas que debemos cambiar, esta muy bonito el blog, ademas con palabras muy sencillas ;).

    ResponderBorrar